Huilensidad

Huilensidad

jueves, 21 de mayo de 2015

Sitios Turísticos






















El Huila es uno de los 32 departamentos que conforman nuestro país y fue creado por la ley número  46 de 1905. Anteriormente perteneció  a la región del Tolima Grande, territorio establecido entre Tolima y Huila.
El significado de la palabra Huila tiene origen indígena y hace referencia en lengua Páez a “Montaña Luminosa”.


Tiene como Capital a Neiva, con una población aproximada de377.480 habitantes según la Proyección DANE 2005  y está conformado por 37 maravillosos municipios dentro de los cuales aparte de su capital  se encuentran: Altamira, Garzón, Isnos, Paicol, Rivera, Tarqui, Villavieja, Acevedo, Baraya, Gigante, La Argentina, Palermo, Saladoblanco, Tesalia, Yaguará, Agrado, Campoalegre, Guadalupe, La plata, Palestina, San Agustín, Tello, Aipe, Colombia, Hobo, Nátaga, Pital, Santa María, Teruel, Algeciras, Elías, Iquira, Oporapa, Pitalito, Suaza y Timaná.



SITIOS TURÍSTICOS 





DESIERTO DE LA TATACOA 


Es considerado como una región semiárida e ideal para el estudio de la observación astronómica. Está ubicado cerca a la zona urbana del municipio Villavieja (noroeste de Colombia), a 38 kilómetros de la ciudad de Neiva. Para acceder al desierto mismo es necesario alquilar unos camperos especiales, que se encargarán de hacer un recorrido por las principales vías del desierto. 

La primera parte es la zona del Cuzco, donde sobresale el terreno rojizo que forma hermosas esculturas naturales. La segunda parte es conocida como Los Hoyos, de allí se destacan sus artesanías elaboradas en totumo y por supuesto, los platos típicos de la región como, lechona, viudo de capaz, chivo relleno, arepa de arroz, enmochilados, cascabelitos y dulce de jalea









PARQUE ARQUEOLÓGICO SAN AGUSTÍN 


El Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila, es el único lugar del mundo destacado por las quinientas imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas.

La mayor parte de las estatuas formó parte de la parafernalia fúnebre de los antiguos pobladores de esta región y estuvo relacionada con los ritos funerarios, con el poder espiritual de los muertos y con el mundo sobrenatural.
La monumentalidad de las estatuas y de las tumbas de piedra refleja, hoy en día, un complejo sistema de pensamiento de estas culturas desconocidas que entendían y explicaban el mundo a su manera, tallando el misterio e inmortalizándolo en las piedras.
El Parque está conformado por: 
Cuatro partes (mesitas), en las cuales se pueden apreciar monumentales conjuntos funerarios, estatuas en piedra, tumbas y montículos artificiales;


El Bosque de las Estatuas, lugar donde al aire libre se reunieron 39 estatuas en el escenario de la flora de la región.







EMBALSE DE BETANIA 


La Represa o Embalse de Betania está ubicada a 38 Km. de Neiva, en la vía que conduce al municipio de Hobo. Su temperatura aproximada 27 o C. 

Reconocida por ser una de las fuentes de energía más importantes de la región, es un lugar ideal para practicar deportes náuticos, el descanso y la pesca.


Para tal fin está el Complejo Turístico de Santa Helena que ofrece servicios de hotel, restaurante, bar, piscina, centro de convenciones, sala de billar y capilla






SALTO DE MORTIÑOS Y BORDONES


A 15 kilómetros del municipio de Isnos otra maravilla lo sorprenderá: el Salto de Bordones, una caída de agua de 400 metros de altura y enormes rocas, que será el punto de llegada luego de un recorrido a través de un hermoso sendero ecológico. Asimismo, el Salto del Mortiño, ubicado a 9 kilómetros de Isnos, una caída de agua de 200 metros de altura y casi perpendicular ensurcada en un profundo cañón, que se convierte en una corriente más tranquila a medida que se acerca al valle del río Magdalena.























PARQUE NATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS 



Es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la más antigua, creada en 1960. El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco occidental de la Cordillera Oriental, en el municipio de Acevedo en el departamento del Huila, (81%) y otra parte en el departamento del Caquetá, en zonas cársticas de cuencas tributarias de los ríosMagdalena (su nombre nativo es río Yuma, pero fue usurpado por los conquistadores españoles) y Caquetá.





ESTRECHO DEL MAGDALENA 

 Es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.

Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. 

                                  


TERMALES DE RIVERA 


Las Termales de Rivera se constituyen en un maravilloso recurso natural medicinal, gracias a las cualidades del agua que emerge directamente del seno de la tierra con factores que actúan en afecciones reumáticas, cardiovasculares, arteriosclerosis, procesos metabólicos, sistema muscular y articulaciones. Su temperatura se convierte en un magnifico sedante y relajante, ideal para combatir el estrés y el ritmo de la vida actual.




  
PARQUE NACIONAL NATURAL NEVADO DEL HUILA


A 15 kilómetros del municipio de Isnos otra maravilla lo sorprenderá: el Salto de Bordones, una caída de agua de 400 metros de altura y enormes rocas, que será el punto de llegada luego de un recorrido a través de un hermoso sendero ecológico. Asimismo, el Salto del Mortiño, ubicado a 9 kilómetros de Isnos, una caída de agua de 200 metros de altura y casi perpendicular ensurcada en un profundo cañón, que se convierte en una corriente más tranquila a medida que se acerca al valle del río Magdalena.

















PARQUE NACIONAL NATURAL PURACE 


Se encuentra en la  REGION ANDINA  perteneciente a la Cordillera Central de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos del Cauca y del Huila. Su altitud es de 4646 msnm; dentro del parque se encuentra el volcán Puracé, que es uno de los volcanes más activos de Colombia.1
Dentro del paisaje de este Parque Natural, se levanta imponente el volcán Puracé, parte de la cadena volcánica de los Coconucos. También se engloba parte del Macizo Colombiano, donde nacen cuatro de los ríos más caudalosos de Colombia: Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía.














PARQUE NACIONAL NATURAL CORDILLERA DE LOS PICACHOS

Como característica, en este parque confluyen la Amazonía, la Orinoquía y la Región Andina de Colombia. Se encuentra en una zona de alta pluviosidad (5.000 mm al año). Las montañas están cubiertas de bosques vírgenes y hay cascadas de hasta 300 metros. Los ecosistemas involucrados dentro del parque son el páramo andino, la selva y el bosque montañoso.
El parque es el sitio de nacimiento del río Guayabero, que más abajo toma el nombre de río Guaviare, uno de los principales afluentes del gran río Orinoco.

































No hay comentarios:

Publicar un comentario